Maltrato hacia las personas adultas mayores
Por SOMEGER
Yo profesional gerontológico, cómo puedo prevenir el maltrato hacia las personas adultas mayores. 🔴
El maltrato o la falta de respuesta apropiada, ocurre dentro de cualquier relación donde existe una expectativa de confianza y produzca daño o angustia a una persona mayor.
Si bien, esta realidad está presente las cifras aún son inexactas, ya que, en su mayoría, el adulto mayor no denuncia a su agresor al tratarse, principalmente, de un familiar.
Cuando se presente la solicitud hacia nosotros los profesionales sobre qué hacer en estos casos, podemos considerar ciertos puntos preventivos:
🔹Obtener información que permita identificar los diferentes tipos de maltrato y sus consecuencias.
🔹Automonitoreando nuestro comportamiento, debido a que todos podemos ser victimarios o víctimas.
🔹Buscando caoacitacion para una mejor atención al adulto mayor y no caer en acciones de tratos inadecuados.
🔹Ampliando y fortaleciendo nuestras redes de apoyo formal especializadas en violencia.
🔹Identificando grupos de autoayuda a los que se pueda canalizar al adulto mayor y su familia.
🔹Conociendo instancias legales y procedimientos jurídicos y
🔹Creando un directorio de instituciones de apoyo a la violencia del mismo.
Por ejemplo, según el INAPAM, en México podemos contar con las siguientes instancias:
• Inapam. Asesoría jurídica y orientación legal: 5634 8890 ext. 218, 211 y 212. Atención psicológica: 5604 8722 y 5601 1313• Agencia Especializada para la Atención de Personas Adultas Mayores Víctimas de Violencia Familiar: Gral. Gabriel Hernández, núm. 56, Planta Baja, col. Doctores 5345 5111 y 5345 5101• CAVI (Centro de Atención a la Violencia Familiar): 5625 7120 – 26, 5625 8634• COVAC: Asociación Mexicana contra la Violencia, A.C. 5625 7120, 5276 0085• DIF: En cada centro estatal del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, se obtieneorientación• Gobierno del DF: A través de las UAVIF (Red de Unidades de Atención a la Violencia Familiar), existe una en cada delegación (para ubicación y teléfonos comunicarse a Locatel)• Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES: En su página www.inmujeres.gob.mx/vidasinviolencia, y también su línea telefónica “Vida sinviolencia” al número 01800 911 2511, servicio nacional y gratuito las 24 horas deldía, los 365 días del año• Locatel: 5658 1111, en su línea Dorada, línea Mujer.• Procuraduría General Judicial: General Gabriel Hernández, núm. 56, esq. Dr. Río dela Loza, col. Doctores• Programa para la Participación equitativa de la mujer en el DF: 5745 4540• Secretaría de Salud: En sus unidades de atención primaria
✅ Ser profesionales en gerontología, nos compromete en mucho y más aún ante temas sensibles como el maltarato y violencia de este sector poblacional.
Comparte con nosotros instancias que conozcas donde puedan acudir las personas ante esta circunstancia.
SOMEGER es una Sociedad Mexicana de Gerontólogos sin fines de lucro que pretende generar espacios laborales y académicos, el cual tiene como objetivo ayudar a los Gerontólogos a nivel regional, estatal y nacional de manera incisoria en el desarrollo de proyectos que puedan brindar herramientas útiles a las personas y principalmente a nuestros adultos mayores para que puedan mejorar su calidad de vida de manera satisfactoria.